Llámanos en Cali: (+57) 602 4041967 | Escríbenos por WhatsApp (+57) 318 3137662

       

Blog

Energía Solar para Supermercados: Competitividad y Responsabilidad Ambiental

Energía Solar para Supermercados: Competitividad y Responsabilidad Ambiental

Por: Luz Adriana Giraldo, ENECO S.A.S

Año tras año son más las cadenas de abastecimiento que deciden lanzarse a la apuesta por las energías renovables, instalando paneles solares que generen la energía para el desarrollo de sus actividades.

Un sistema fotovoltaico en un supermercado genera un importante ahorro en las facturas de energía eléctrica mes a mes y lo convierte en un establecimiento más competitivo al mejorar sus indicadores económicos; más respetuoso con el medio ambiente, al reducir las emisiones de CO2 asociadas a su consumo de energía eléctrica; y en un establecimiento que aporta al crecimiento del sector empresarial de su ciudad o región. 

En ENECO nos sentimos orgullosos de ser parte activa de la transformación de este tipo de empresas. Actualmente lo hacemos de la mano de la cadena de Supermercados Belalcazar, quienes han instalado su primer techo solar en su sede ubicada en el municipio de Yumbo en el Valle del Cauca, y preveen hacerlo extensivo a sus otras sedes.

Fuente: ENECO S.A.S
Supermercado Belalcazar, Yumbo – Valle del Cauca (108 paneles – 57,2 kW)

Este sistema fotovoltaico generará aproximadamente 75.160 kWh/año, lo que permitirá a Supermercados Belalcazar en su sede Yumbo, atender el 35% de su consumo promedio y aportar a la protección del medio ambiente, dejando de emitir 28 toneladas de CO2 al año.

En Colombia, cadenas como Supertiendas y Droguerias Olimpica vienen implementando este tipo de tecnologías desde hace varios años y actualmente cuentan con 14 sistemas fotovoltaicos en operación en varias sedes del país. Su proyección para el año 2025 es tener 46 puntos de venta con paneles instalados.

Fuente: Valora Analitik – www.valoraanalitik.com

Otro caso de éxito son los clubes de compras Pricesmart, que tanto para sus sedes de suramérica como de centroamérica cuentan con paneles solares que generan importantes ahorros en sus operaciones.

Pricesmart – Costa Verde – Panamá (1600 paneles – 520 kW)
Fuente: www.makbi.com

Cada vez son más las empresas en el Valle del Cauca que dan el paso hacia las energías renovables, y haciendo uso de la tecnología fotovoltaica, aportan al desarrollo sotenible de la región mientras perciben importantes beneficios económicos.

Si el consumo energético de tu compañía es importante, y deseas que tu supermercado o empresa sea parte del cambio, instalando sistemas solares fotovoltaicos para su autogeneración, puedes contactarnos a soporte@eneco-ic.com o visitar nuestro sitio web www.eneco-ic.com

Luz Adriana Giraldo, ENECO S.A.S